About dialogo interno negativo
About dialogo interno negativo
Blog Article
Modelado. En mi trabajo con el primer cliente, rastreamos su hábito de autosabotaje hasta el modelado temprano de sus padres. Esencialmente, su padre luchó con la misma falta de confianza y autoestima y lo abordó siendo hipercrítico con la madre de mi cliente y eventualmente con otras novias y esposas.
Sin importar lo bien que hayas planeado y ejecutado tus nuevos comportamientos alternativos, a veces será emocionalmente duro:
O puedes intentar conectar tus pensamientos con tus valores fundamentales, llegando incluso a agradecer a tu crítico interior que te los haya hecho notar.
Todavía hay plática interior que te hace sentir mal, que evita que actúes de manera segura y confiada. Hay algunos momentos o circunstancias que evitas o que cuando te encuentras en ellas te hacen sentir ansioso, que no vales.
De lo contrario ¿por qué no todos son feliz en ese lugar entonces si desde tu perspectiva es perfecto? No es el lugar, tampoco eres tú; son tus pensamientos.
Dicho diásymbol puede tener sus raíces en una straightforward frase que nos marcó desde que la escuchamos “¡eres un bruto!” a partir de allí nace este diáemblem interno que no es más que un paradigma mental el cual condiciona nuestra manera de pensar.
Podemos definir al diáemblem interno negativo como el hilo de pensamiento que tenemos con nosotros mismos en forma de charla silenciosa en la que nos decimos cosas malas, aspectos de nuestra persona o del mundo negativas.
La segunda es la educación de los padres. En la mayoría de los casos, los padres se guían por reglas y normas generalmente aceptadas, probablemente las que han aprendido de sus padres y madres.
Es important tomar conciencia de nuestro diábrand interno y aprender a cambiarlo de manera positiva y constructiva. Este proceso puede requerir tiempo, paciencia y, en muchos casos, la ayuda de un profesional de la salud mental.
Practica afirmaciones positivas: Repite frases que refuercen la autoestima, como “Estoy haciendo lo mejor que puedo” o “Soy capaz y merezco respeto.”
De esta here manera puede observarse la procrastinación y la evitación ante el cumplimiento de ciertas metas. Es decir, “por el miedo a fallar”
Incluso si tu mejor amigo coge el teléfono, renunciar a la euforia inmediata de una bebida rápida va a ser duro.
Ese runrún continuo puede condicionar mucho nuestra vida tanto que nos impida disfrutar de ella, cambie nuestra conducta y haga que nos sintamos fatal.
Por supuesto, esto no quiere decir que no haya patrones comunes cuando se trata de lo que causa el autosabotaje.